El paso del tiempo, la genética y ciertas enfermedades pueden afectar el buen funcionamiento del cerebro. Pero, también existen ciertos hábitos que pueden ser dañinos para su funcionamiento. Para tratar de minimizar los riesgos, es importante que tomes el control desde temprano en tu vida, para poder tener un cerebro saludable.
“La salud cerebral se describe como la habilidad de pensar, de razonar y procesar la información que nos rodea, y cómo nosotros actuamos de acuerdo con esa información. Además, tiene que ver, sobre todo, con la memoria a largo plazo y reciente. Con el tiempo, tanto en hombres como en mujeres, se ve un deterioro y una degeneración que se describe como algo “normal”, por la edad”, explicó el doctor Caleb Feliciano, neurocirujano y profesor del Departamento de Neurocirugía y también del Programa de Neurocirugía Endovascular del Recinto de Ciencias (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
El factor tiempo puede tener efecto en la salud cerebral, porque el ser humano alcanza un pico de función adecuada de nuestro cerebro en la juventud temprana y, con el tiempo, comienza a deteriorarse.